FACTIBILIDAD:
Factibilidad
se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo
los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina
sobre un proyecto.
TELEINFORMATICA:
Entendemos
como teleinformática como el conjunto de elementos y técnicas que permiten la
transmisión automática de datos.
DESESCOLARIZACION:
La “desescolarización” se refiere a cualquier
enfoque de aprendizaje que resulte menos estructurado, permitiendo al niño
perseguir sus propios intereses y permitiendo que aprenda a través de su
envolvimiento en el mundo de los adultos. Los niños son enseñados o
“disciplinados” por los adultos, los padres que favorecen un método menos
estructurado son los llamados “educadores del hogar relajados”.
SISTEMATIZAR:
Consiste en apegarse a un sistema, es decir el
seguir metódicamente ciertos pasos, criterios y procedimientos, para alcanzar
de manera más objetiva y eficaz determinados objetivos de conocimiento o de
investigación. O para el logro de una tarea, o la producción de un objeto según
sea el caso.
ARTEFACTO:
Se entiende por artefacto cualquier obra manual
realizada con un propósito o función técnica específica. Por lo cual, la
palabra artefacto se refiere tanto a vasijas y esculturas como a vehículos,
maquinaria industrial y otros objetos construidos. Es sinónimo de aparato y de
máquina.
ENTREGABLE
Es cualquier producto medible y verificable que se
elabora para completar un proyecto o parte de un proyecto. Si el proyecto fuese
una fábrica, los entregables son lo que produce esa fábrica. Existen
entregables intermedios (internos), que se utilizan para producir los
entegables finales que validará el cliente del proyecto. Los entregables ayudan
a definir el alcance del proyecto y el avance del trabajo en el proyecto debe
ser medido monitoreando el avance en los entregables.
SALIDA:
Es la acción de salir, así como una puerta o similar
por la que se sale de un recinto.
PIKING:
Se denomina así, en el campo de la logística, al
proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de
una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas.
En general, cuando se recoge material abriendo una unidad de empaquetado.
KARDEX:
No es más que un registro de manera organizada de la
mercaderia que se tiene en una bodega. Generalmente, para poder hacerlos hay
que hacer un inventario de todo el contenido que tiene la bodega, y determinar
la cantidad, un valor de medida, y el precio unitario, esta información pasaría
a ser el inventario inicial con el que se parte.
COMPLETITUD:
Propiedad de un sistema lógico por la que cualquier
expresión cerrada es derivable o refutable dentro del mismo sistema.
COHESION:
Denominamos cohesión al conjunto de procedimientos
microtextuales que permiten organizar las ideas expuestas en un texto. Se
relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al ámbito de estudios del
análisis del discurso y la lingüística del texto. También es la propiedad por
la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto
de vista léxico y gramatical. La cohesión se pone de manifiesto en los textos
por medio de dos procedimientos: el léxico y el gramatical.
ARCHIVO:
Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la
carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se les llama
así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros,
tarjetas,libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los
archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados
para almacenar permanentemente datos en un sistema informático.
URI:
Definido en las normas IETF RFC 2397 en un esquema URI que permite
la inclusión de pequeños elementos de datos en línea, como si fueran
referenciados hacia una fuente externa. Suelen ser mucho más simples que otros
métodos de inclusión alternativos, como MIME con cid: o mid:. De acuerdo a la
denominación en el RFC, los data: URI son, de hecho, URLs
Planificación
La importante tarea a la hora de crear un producto de software es
obtener los requisitos o el análisis de los requisitos. Los clientes suelen tener
una idea más bien abstracta del resultado final, pero no sobre las funciones
que debería cumplir el software.
Una vez que se hayan recopilado los requisitos del cliente, se
debe realizar un análisis del ámbito del desarrollo. Este documento se conoce
como especificación funcional.
DOCUMENTO:
La documentación del diseño interno del software con el objetivo
de facilitar su mejora y su mantenimiento se realiza a lo largo del proyecto.
Esto puede incluir la documentación de un API, tanto interior como exterior.
ADMINISTRADOR:
Un Administrador de sistemas es aquel profesional que tiene la
responsabilidad de ejecutar, mantener, operar y asegurar el correcto
funcionamiento de un sistema informático y/o una red de cómputo. El
administrador de sistemas por lo general ha cursado un programa de estudio en
el que se incluyen áreas del conocimiento en la ingeniería del software, además
de gestión de redes y telecomunicaciones. Los administradores de sistemas son
por lo regular miembros del departamento de tecnologías de información,
electrónica o ingeniería de telecomunicaciones.
Las responsabilidades de un Administrador de sistemas son muy
amplias y varían enormemente de una organización a otra.
DIAGRAMA:
Un diagrama o gráfico es un tipo de esquema de información que
representa datos numéricos tabulados.
Caso
de uso:
Un caso de uso es una descripción de los pasos o las
actividades que deberán realizarse para llevar a cabo algún proceso. Los
personajes o entidades que participarán en un caso de uso se denominan
actores.En el contexto de ingeniería del software, un caso de uso es una secuencia de interacciones
que se desarrollarán entre un sistema y sus actores en respuesta a un evento
que inicia un actor principal sobre el propio sistema.
Sistema
sac:
Es un moderno Servicio de Aplicación Web dirigida
a Instituciones Educativas visionarias que involucran la tecnología en sus
procesos de Gestión Académica como una estrategia para la consecución
de Efectividad y Calidad.
Permítase
gestionar de forma fácil, rápida y segura los procesos de evaluación,
comunicación y generación de informes académicos de su institución educactiva.
SAP
Es una empresa de informática alemana con sede en Walldorf. Comercializa un
conjunto de aplicaciones de software empresarial, entre ellas my SAP Business Suite, que provee
soluciones escalables; es decir, con capacidad de adaptarse a nuevos requisitos
conforme cambian o aumentan las necesidades del negocio del cliente, con más de
1.000 procesos de negocio, que la empresa argumenta se encuentran entre las
mejores prácticas empresariales.
Reconocimiento
de voz
Es una parte de la Inteligencia Artificial que tiene como objetivo permitir la
comunicación hablada entre seres humanos y computadoras electrónicas.
Consultor
interno
La consultaría interna se establece dentro de una
organización, estas pueden ser por ejemplo una sociedad mercantil, una empresa
e servicios públicos, ministerio o departamento estatal; para proporcionar
servicios de consultaría a otras dependencias de la misma organización. A estos
servicios se les conoce como servicios empresariales o gerenciales.
Actualmente, la consultaría interna asume muchos de los cometidos que solían
asignarse a los consultores externos. En una práctica muy común tras haberse
creado propias asociaciones profesionales, y los órganos externos los han
reconocido, aceptado la practica independiente. Aunque también es muy
criticada, asegurando que esta es una función útil del personal mas no una
consultaría, además de falta de conocimiento de diversas situaciones.
Consultor
externo
El consultor interno tiene un papel concreto que desempeñar y
no sustituirá a los consultores externos, que son preferidos en ciertas
situaciones. La utilización conjunta de consultores internos y externos produce
buenos resultados. La manera de utilizar los consultores internos impedía que
esas dependencias cubrieran sus gastos con sus ingresos. Existen relaciones de
ayuda dentro de la organización como misiones de asesoramiento de directores y
personal a otras filiares y plantas de una misma sociedad., los grupos
provisionales encargados de una tarea o proyecto. Esta clase de actividad no se
designa normalmente como consultaría.
Productividad
La productividad es la relación entre la cantidad de
productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para
obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los
resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo
que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En
realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que
relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción
obtenida.
Eficiencia
La palabra eficiencia proviene del latín efficientia que en
español quiere decir: acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad
de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. No debe
confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se
desea o se espera.